Blog

Bibliografía

14.01.2014 15:57

La información la hemos buscado en: 

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_prensa_espa%C3%B1ola

https://blogmastervero.blogspot.com.es/2010/01/historia-de-la-television-en-espana.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_escrita

CON EL FRANQUISMO

10.01.2014 18:45

En el franquismo se aprendió por parte de los vencedores de que los medios cumplían una función social de servicio público, desarrollándose la teoría de responsabilidad social de los medios. La expansión económica de esta época ayuda al desarrollo del sector informativo. Los Estados democráticos defiende la libertad de expresión a la vez que establecen una serie de normas de control de los medios. A la vez se convierten en los dueños de diarios, emisoras de radio y cadenas de televisión públicas.

Este negocio crece cada vez más y las empresas de información aumenta su poder. En España se mantenía la ley de prensa de 1938, siendo sus características más importantes la censura previa y las llamadas "consignias" a través de las cualesel ministerio de información y Turismo podía ordenar la inserción de artículos con una determinada tendencia o contenido.

En 1962 la situación de control por parte del ministerio de Información empezó a cambiar, sucedido el ministro de información Gabriel Arias-Salgado por Manuel Fraga Iribarne (siendo más liberal). Fraga impulsa una nueva ley de prensa, aprobada en 1966. Además, se reforzó el principio de la responsabilidad civil e incluso penal de los redactores que infringieran las disposiciones de la ley. En estos años numerosos periódicos trataron de explotar los límites de la nueva libertad de expresión, con textos provocadores y críticas más o menos encubiertas del régimen. Después del cese de Fraga se intensificó la censura en los periódicos. En los últimos años del régimen los periódicos más establecidos empezaron a criticar de manera moderada las políticas del régimen. De esta manera, al final del franquismo los periódicos llevaron a cabo los debates políticos más controvertidos e importantes de país, convirtiéndose la Prensa en el parlamento de papel.

 

Sara González Gil

EL COMIENZO DE LA PRENSA

10.01.2014 18:42

La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían los textos en hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra. Con la aparición de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el primer medio de comunicación de masas y el vehículo original del periodismo. La prensa escrita como tal apareció bajo forma de hojas sueltas a finales del siglo XV. Durante los siglos siguientes empezaron a crecer numerosos periódicos. El periódico más antiguo, que aún opera hoy en día es el Postoch Inrikes Tidningar de Suecia, fundado en 1645. La generalización de los periódicos tuvo que esperar a la sociedad industrial: fue a partir de mediados del siglo XIX cuando se experimentó un gran desarrollo de estos medios. En ese mismo siglo comienza a aparecer la prensa de empresa que competirá con la prensa obrera y de partidos, causando las tres una crisis en 1898. Tras la Constitución de 1978, asistimos a un dominio total de las grandes empresas de comunicación sobre los diarios españoles.

 Lidia Vega Garrote

Inicio del Periodismo

10.01.2014 18:30

Uno de los problemas más importantes que se ha planteado siempre un historiador de la comunicación es, sin duda alguna, el del origen del periodismo. Las opiniones respecto a este problema son múltiples, pero podemos resumirlas en tres grupos:

El primer grupo dice que el periodismo nació en la Antigüedad, ya que se relaciona comunicación con información. Desde que podemos hablar de la vida del hombre en la tierra ha existido la comunicación social.

El segundo cree que el periodismo tiene su origen en la aparición y descubrimiento de la imprenta. Podemos hablar del paso de las hojas manuscritas de la Baja Edad Media y el Renacimiento a las primeras hojas informativas impresas.

El tercer grupo sitúa el origen del periodismo a principios del siglo XIX, cuando con la revolución industrial se descubre la máquina de vapor y la empiezan a aplicar a las máquinas de imprimir.

Cualquiera de las tres ideas puede ser la correcta, pero en España se considera que el origen del periodismo se sitúa en el 1661, año de la aparición de la "Gaceta de Madrid". A partir de ahí se desarrollaría el denominado Periodismo viejo, hasta 1789, dominado por el Estado.

 

Ana Pertusa Alagarra

 

La TV desde los años 50 hasta la actualidad

10.01.2014 18:29

La historia de la televisión en España está fuertemente relacionada con la radio.

En 1948, se produjeron las primeras demostraciones en España, realizadas por empresas privadas como la holandesa Philips  y la norteamericana RCA con el objetivo de convencer a las autoridades de difundir sus emisiones.

A partir de 1951-1952, TVE comenzó sus emisiones en prueba.

El 28 de octubre de 1956, comenzaron  oficialmente las emisiones regulares en España, desde un minúsculo plató situado en el Paseo de la Habana en Madrid.

En febrero de 1959, se estrenó un partido de fútbol Real Madrid-F.C. Barcelona. Este acontecimiento fue también difundido en Zaragoza.

A pesar de este inmenso éxito, se tardó años en que la mayoría de los españoles tuvieran acceso a los programas. La televisión llegó a Valencia en febrero de 1960, a Bilbao en diciembre de 1960, a Galicia y Andalucía en octubre de 1961 y a Canarias en febrero de 1964.

A principio de los años 1960, había solo unas  50.000 familias, especialmente de Madrid y Barcelona, que poseían televisión. En los primeros años de esta década el Estado tomó diversas medidas de consumo.

A final de la década, la televisión tenía gran cobertura en España. Entre el 70 y el 80% de los televisores se encontraban en territorios urbanos como Madrid, Barcelona o el País Vasco. Apenas el 25% de los campesinos tenían un televisor. Por eso, aparecieron parques de televisores y teleclubs en las zonas rurales.

En la segunda mitad de los años 60, la televisión se convirtió en la principal forma de ocio de los españoles. TVE vivió su Edad de Oro. Ya no tenían problemas financieros y proponían numerosos programas competitivos en los festivales europeos. Así, los ingresos provenían de los anuncios y la cadena aumentaba el tiempo de publicidad o subía las tarifas de los anuncios cuando necesitaba fondos.

TVE inauguró sus estudios de Prado de Rey en 1964, antes de proponer una segunda cadena llamada TVE 2. La segunda cadena, más cultural, nació con muy pocos medios.

La TVE adoptó el sistema PAL  en 1975. Aunque los programas no eran tan diferentes, las técnicas variaron muchísimo.

Los programas de variedades como Gran Parada (primer éxito de la televisión española) y Salto a la fama se programaban, por lo general, los viernes y sábados por la noche. Como hoy, eran presentados por una pareja de hombre y mujer. También existían concursos de preguntas y respuestas como Cesta y Puntos, Un millón para el mejor y Un, dos, tres… responda otra vez.  Con los que TVE recibió prestigiosos premios internacionales como El asfalta (1967) o El irreal Madrid (1969).

Durante la transición, la televisión tuvo un papel decisivo, ya que era la principal forma de información y conocimiento de millones de personas.

Por primera vez en la historia de la televisión en España, a principio de la década de los 80 se promulgó una reglamentación con rango de ley, el Estatuto de la Radio y la Televisión, con el objetivo de establecer una normativa jurídica democrática que controlase el sistema televisivo español. Estos años también están marcados por el crecimiento de las horas de emisión y de las cifras de audiencia. La televisión se convirtió en un fenómeno social: era un medio de comunicación de gran alcance y repercusión.

En diciembre de 1983, el Congreso de los diputados aprobó la ley de los terceros canales de televisión, aunque EITB (Euskal Irratí Televista) había sido aprobada previamente por una prerrogativa de su Estatuto de Autonomía (1982), así como TV 3, la televisión catalana. A partir de esta ley apareció la primera generación de televisiones autonómicas, en la que se encuentra la FORTA (Federaciones de Televisiones Autonómicas) con: EITB, TV 3, TVGa (Galicia), Canal Sur (Andalucía), Tele Madrid (Madrid) y Canal 9 (Valencia).

En los años 90, aparecieron tres televisiones privadas de cobertura estatal: Antena 3, en diciembre de 1989; Tele 5, en marzo de 1990; y Canal +, en septiembre de 1990.

La televisión española sufrió cambios drásticos en estos últimos años, debido en parte a la aparición más que evidente de la competencia. Ahora el criterio básico consiste en satisfacer las demandas del público y tener el mayor número de audiencia. Por eso, las televisiones privilegian los programas dirigidos a ciertos consumidores para cada banda horaria.

En la actualidad, asistimos al paso a la televisión digital, relacionada con Internet. Los espectadores se convierten cada vez más en usuarios-consumidores y deben pagar los distintos servicios interactivos. Actualmente, el más importante es el video on demand, a saber la posibilidad de ver una película cuando se lo desea.

 

Realizado por Ana Pertusa, Lidia Vega y Sara González.

Inicio

09.01.2014 16:35

Bienvenido querido lector. Hoy abrimos las puertas de nuestro primer blog, aquí vamos a tratar temas relacionados con el periodismo y en          especial os vamos a hablar de su evolución en España y del contraste entre los años 50 y 90. Nosotras somos alumnas de 1º de grado: Ana Pertusa, Sara González y Lidia Vega. Cada una de nosotras os hablaremos un poquito de este mundo.